Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Perú mejora la formación del funcionariado para investigar el lavado de activos del narcotráfico

COPOLAD III organiza un curso para la elaboración de análisis económico de las redes del narcotráfico dirigido a especialistas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Ministerio Público, Policía, Poder Judicial y Dirección de Lavado de Activos (Dirila)

24/01/2025
en Noticias
Asistentes al curso sobre lavado de activos del narcotráfico en Perú

Asistentes al curso sobre lavado de activos del narcotráfico en Perú

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El programa COPOLAD III continúa apoyando a Perú en sus avances en la investigación de delitos relacionados con el lavado de activos del narcotráfico. Como parte de este acompañamiento, del 20 al 24 de enero, se organizó el Curso de capacitación en análisis económico, financiero, tributario y contable para la elaboración de pruebas periciales en procesos de lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas y otros delitos precedentes, que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

La SBS colaboró en la iniciativa a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), junto con la delegación de la Unión Europea en Perú y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Los criptoactivos en los delitos financieros

El curso aborda el uso de los criptoactivos en el contexto de delitos financieros, la auditoría forense aplicada a investigaciones judiciales, las mejores prácticas internacionales en la investigación financiera, y la utilización de OSINT (Open Source Intelligence o Inteligencia de Fuentes Abiertas) en estos procesos.

A lo largo de cuatro jornadas, participaron peritos y especialistas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Ministerio Público, Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía, Poder Judicial y Dirección de Lavado de Activos (Dirila), entre otros profesionales.

Soluciones integrales contra el narcotráfico

Como parte de su trabajo en la lucha contra el narcotráfico, el programa de la Unión Europea COPOLAD III respalda políticas públicas que ofrezcan soluciones integrales mediante la combinación de iniciativas de seguridad pública, investigación policial y lucha contra capitales ilícitos y su blanqueo.

Con este fin, además de con los diferentes países, colabora a nivel regional con la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI), el Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT) y Caribe (GAFIC), así como The Caribbean Community Implementation Agency for Crime and Security (CARICOM IMPACS). También acompaña a algunos países de América Latina y Caribe en la formación y asistencia técnica para la mejora de la investigación económica y el uso social de los activos incautados al crimen organizado, como es el caso en Colombia, Costa Rica o Uruguay.

Esfuerzo conjunto para debilitar su modelo de negocio

En la inauguración del Curso de capacitación en análisis económico, financiero, tributario y contable para la elaboración de pruebas periciales en procesos de lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas y otros delitos precedentes, el pasado 20 de enero, intervinieron María Fernanda García-Yrigoyen, superintendenta adjunta de la UIF; Jerome Poussielgue, ministro consejero y jefe de Cooperación de la Unión Europea en Perú; y Martín Villafuerte Kanemoto, gerente general de Devida.

María Fernanda García-Yrigoyen destacó la importancia del curso, “que permitirá actualizar y fortalecer las competencias de los profesionales involucrados en la investigación de delitos relacionados con el lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y otros delitos precedentes a través de herramientas avanzadas de análisis económico, financiero y tributario”.

Por su parte, Martín Villafuerte expresó el compromiso de Devida para enfrentar el modelo de negocio del narcotráfico, que destruye la sociedad y el medioambiente: “Este esfuerzo conjunto debilita las organizaciones del narcotráfico que afectan nuestra economía y biodiversidad”.

Finalmente, Jerome Poussielgue resaltó el compromiso de la Unión Europea con Perú en la lucha contra el crimen organizado para enfrentar conjuntamente los desafíos y desmantelar su “modelo de negocio” y, específicamente, sus intereses financieros: “Fortalecer y estructurar los vínculos entre pares es fundamental para identificar y tomar medidas adecuadas en la lucha contra el crimen y sus bases”.

Tags: criptoactivoslavado de activosperú

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.