Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Presentación de COPOLADIII en el Mecanismo de coordinación de la UE y América Latina sobre drogas

25/06/2021
en Noticias
Policiayciviles

La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) presentó la nueva fase del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en políticas sobre drogas (COPOLAD III) en la XXII reunión de diálogo político que mantuvo el Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de drogas CELAC-UE.

El Mecanismo supone un espacio de diálogo entre las regiones de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, que identifica las prioridades comunes y coordina las políticas para afrontar los desafíos vinculados al problema mundial de las drogas.  El programa COPOLAD III, financiado por la Unión Europea, y ejecutado por la FIIAPP en alianza con la Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA ), tiene un vínculo directo con el Mecanismo, ya que contribuye a fomentar su trabajo y dotarlo de contenido técnico.

Reunión virtual

En esta ocasión, la XXII reunión de alto nivel se realizó de manera virtual el pasado 22 de junio y analizó el nexo entre las políticas de drogas y el desarrollo en los países de la UE y América Latina y el Caribe, así como los últimos informes del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanía (ECMCDDA en sus siglas en inglés). Su director, Alexis Goosdeel definió el actual mercado de las drogas ilícitas en la Unión Europea como “resiliente, sólido y más digital” y expuso cómo la pandemia de la COVID-19 apenas ha afectado a la demanda de estupefacientes.

Javier Sagredo, director de COPOLAD III presentó las principales líneas del programa, el cual facilitará el trabajo conjunto de los países participantes en diferentes áreas de las políticas sobre drogas, la prestación de asistencia técnica especializada y procesos de discusión y mejora de las políticas públicas para su coherencia con aspectos relacionados con el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la salud pública, la equidad de género y la seguridad ciudadana. “Las políticas de drogas no pueden generar impactos negativos para el desarrollo; al contrario, deben facilitar el avance hacia los grandes objetivos de desarrollo sostenible y, sobre todo, de los que están más atrás”, indicó.

En la sesión también estuvo presente Europol, agencia de la Unión Europea en materia de cooperación policial, que subrayó el incremento de las incautaciones de gran volumen en puertos europeos y un mayor uso de tecnología y herramientas digitales.

Salud pública

Igualmente, participaron representantes de los Estados miembros de la UE, como España, Portugal y Francia que presentaron los enfoques y énfasis de sus políticas y planes nacionales de drogas, con un enfoque fuertemente consolidado en respuestas desde la salud pública, en línea con la nueva Estrategia de Drogas de la UE 2021-2025. Igualmente, la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ) destacó su enfoque de intervención desde una perspectiva de políticas de drogas basadas en desarrollo sostenible y algunos aspectos relevantes en materia de equidad de género en los programas en los que colabora en América Latina y el Caribe.

El representante de la DG de Alianzas Internacionales de la Comisión Europea, Eric Beaume, subrayó  la importancia del enfoque de desarrollo sostenible, especialmente en estos momentos de crisis sanitaria, social y económica causada por la epidemia de COVID-19.

Avances prometedores  

En el marco del diálogo también se expusieron algunos avances prometedores de iniciativas innovadoras en la región, como la de El Salvador, que está desarrollando su red de dispositivos ambulatorios de tratamiento y atención a las adicciones, el foco de las intervenciones en tratamiento y reinserción de Uruguay enfocadas progresivamente en la mejora de la calidad de la atención, la formación de profesionales de tratamiento de adicciones en Perú para abordar con la especificidad requerida las necesidades de las mujeres y de la población LGBTI, la nueva normativa paraguaya de regulación del mercado legal del cáñamo, el enfoque de la política nacional de Trinidad y Tobago para intervenir en contextos urbanos con estrategias de desarrollo alternativo a las actividades ilícitas de microtráfico, o la estrategia de drogas de Costa Rica ligada de manera directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como resumen, cabe destacar las palabras de la representante de México, país que copreside el Mecanismo: “Es necesario tener políticas de drogas más justas, más humanas y más eficaces ligadas a los grandes objetivos de Naciones Unidas de paz, seguridad, derechos humanos y desarrollo”.

Suscríbete a nuestra newsletter


Noticias relacionadas

Encuentro drogas y territorios Caribe

visita Penal
hace 1 mes
0
ShareTweetShare

12 países presentan sus pilotos de atención comunitaria sobre drogas en Trinidad y Tobago

visita Penal
hace 4 semanas
0
ShareTweetShare

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.