Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Proyecto de innovación social para la protección de comunidades amenazadas por el narcotráfico en la Amazonía peruana

Perú impulsa, con apoyo del Programa COPOLAD, un piloto para la protección de comunidades nativas y sus defensores de derechos humanos, agricultores ambientales y líderes indígenas comunitarios en territorios afectados por la expansión de cultivos ilícitos de coca y de operaciones del narcotráfico

04/03/2024
en Noticias
centro de ucayali
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas-DEVIDA, organismo peruano responsable de las políticas de drogas, conjuntamente con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el apoyo de COPOLAD, quiere fortalecer los mecanismos de coordinación y vigilancia existentes e impulsar un sistema de alerta temprana para amenazas a líderes de derechos humanos o ambientales, para poder aplicarlo a regiones remotas con gran potencial de expansión de cultivos de coca y de convergencia con otros delitos (tala y minería ilegal, trata de personas, etc.).

Hasta Ucayali se han trasladado Víctor Martínez, consultor experto de COPOLAD III, junto con el responsable del laboratorio de innovación en políticas públicas ALC, Gorka Espiau con el objetivo de lograr adaptar el sistema de defensa a través de procesos como la escucha, la cocreación colectiva y con el objetivo final de lograr prototipos que puedan ponerse en marcha y proteger a la población.

Misión en Ucayali

Durante la misión que tuvo lugar en Perú, del 23 de febrero al 01 de marzo, con representantes de DEVIDA y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, participaron además autoridades y técnicos del Ministerio de Cultura, de la Gobernación y de la Prefectura regional, de la Fiscalía Provincial, de la Defensoría del Pueblo,  de las Organizaciones de Pueblos Indígenas. Participaron también instituciones que trabajan en la vigilancia y protección de las áreas naturales protegidas (SERNANP)  y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos y como líderes y lideresas indígenas,  y defensores y defensoras de DDHH y de la Comunidad Nativa Flor de Ucayali. Las personas participantes de esta experiencia piloto son beneficiarias de varios proyectos de desarrollo alternativo, que capacitan a las familias de agricultores y agricultoras de pequeña escala en el cultivo sostenible de productos adaptados a las condiciones locales, como la piscicultura o el cacao, y reciben apoyo del Estado para la comercialización de sus productos.

El equipo de COPOLAD III también participó, junto a DEVIDA, el MINJUS y sus Oficinas Zonales, en la primera Mesa Regional intersectorial de Ucayali para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, y sostuvo intercambios con representantes y técnicos de la Delegación de la Unión Europea en Perú, representantes del Proyecto de la UE de “Apoyo de las fuerzas de la ley de la UE en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú (que coordina la FIIAPP),  Policía Nacional y de otras agencias de cooperación (USAID, ONGs, INL, etc),  con programas y actuaciones en la zona propuesta como piloto.

Laboratorios en Chile y Colombia

COPOLAD III, apuesta por la innovación en su enfoque de cooperación y asistencia técnica a los países y está realizando otros dos laboratorios enfocados en políticas de drogas. El primero, que se inició en la región de Maule, Chile, busca encontrar soluciones para la prevención de las drogas en menores en situación de acogida por parte del Estado. El segundo, que se desarrolla en comunidades vulnerables de Cali y Bogotá (Colombia) se centra en la búsqueda de alternativas de vida al microtráfico y consumo, para jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad social.

Tags: agirreddhhinnovaciónlaboratoriosperúucayali

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.