Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Guias

Recomendaciones para la defensa de mujeres criminalizadas por delitos menores de drogas

El presente documento ha sido elaborado en el marco de un compromiso adquirido entre el Programa de Cooperación entre América Latina y Europa sobre Políticas de Drogas (COPOLAD) y la Asociación Iberoamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) como una de las acciones claves a nivel regional para el avance en la búsqueda de proporcionalidad y alternatividad penal frente a los delitos de baja lesividad relacionados con drogas, en especial, frente a aquellos casos que involucran la participación de mujeres.

23/10/2024
en Guias
carcel de mujeres
  • Año: 2024
  • Área temática: Reducción del mercado ilegal de drogas
  • Tipo de documento: Guías
  • Autor: COPOLAD III
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En el marco institucional del conjunto de actividades realizadas por el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de política de drogas (COPOLAD III), la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) presenta a la comunidad de defensorías públicas las presentes “Recomendaciones y prácticas para la defensa con enfoque de género de mujeres  criminalizadas por delitos menores de drogas”.

El documento ha sido desarrollado a través de la asistencia técnica prestada por la Consultora Tirant Lo Blanch SL (Tirant eGob). El desarrollo de este trabajo ha sido posible gracias al liderazgo ejercido por el Programa COPOLAD III y AIDEF) y surge del interés por elaborar un documento que sirva de base para el diseño y la implementación de estrategias defensivas en materia penal con perspectiva de género, considerando la situación especial en la que las mujeres se ven inmersas a partir de las dinámicas que generan las drogas en la sociedad. La pobreza, la condición de migrante y la diversidad sexual se constituyen en disparadores de procesos de estigmatización y discriminación. Las mujeres son reclutadas como el eslabón más frágil dentro de la cadena del tráfico de drogas y, consecuentemente, criminalizadas por sus posiciones marginales en esta cadena.

Considerando el concurso delictual conformado por la trata de personas y el narcotráfico, la comunidad de defensorías públicas no puede ni debe desconocer que las duras y masivas condenas por delitos menores de drogas aplicadas a las mujeres representan una violación a los derechos humanos.

Las herramientas y prácticas que aquí se aconsejan son, como se ha dicho, una base sobre el cual las personas defensoras pueden pararse para ordenar su estrategia de trabajo. Este documento no contiene en su letra ordenamientos de carácter imperativo, sino que persigue la finalidad de conformar un piso mínimo y un encuadre teórico, a partir de los cuales las personas defensoras, haciendo uso de su formación académica y profesional, puedan desenvolver una defensa técnica efectiva que fortalezca el debate contradictorio en los procesos judiciales y que promueva y proteja los derechos humanos que deben prevalecer en el Estado de derecho.

Finalmente, considerando el carácter internacional y multicultural de la AIDEF y reconociendo los distintos escenarios normativos y judiciales en los que pudieran ser aplicables estas herramientas, el material que aquí se presenta requiere de un indispensable proceso de ajuste a las normas, prácticas e interpretaciones locales.

(only in Spanish)

Descargar (es)
Tags: AIDEFalternatividad penal

Últimas noticias

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.