Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Blog

Repensando el cómo y el para qué investigamos

Graciela Ahumada, experta de Observatorios de Drogas de COPOLAD III reflexiona sobre los aprendizajes del pasado Encuentro de Observatorios de Drogas que se realizó en Lisboa el pasado mes de mayo

05/06/2023
en Blog
graciela ahumada habla
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El encuentro internacional de Observatorios Nacionales de Drogas (OND) realizado en el marco del emblemático EMCDDA, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías en Lisboa, marcó la potencia de las Américas como región particular y diversa, de admitir la necesidad de pensar, develar y comprender la lógica de los problemas de drogas. Problemas que, aun teniendo manifestaciones diversas según las naciones, han sido moldeados por similares procesos. América Latina y el Caribe hoy, muestran un agravamiento de los problemas asociados al tráfico de drogas y al consumo problemático de sustancias, cuyas motivaciones son diversas. Diversidades que requieren ser abordadas desde el conocimiento para comprender la intersubjetividad en juego en los grupos sociales, el sentido que adquieren los consumos problemáticos en sociedades con dificultades para la inclusión y para un futuro digno y el entramado geopolítico de estas cuestiones.

Para qué

Entonces, el para qué producir conocimiento es una pregunta que inició la semana y que vincula a los Observatorios con la política, donde se pone en juego la pertinencia, oportunidad e incidencia del conocimiento. Los problemas que nuestras sociedades tienen y que deben ser resueltos, aparecieron como un gran ordenador de la acción.

Durante la semana fuimos aprendiendo, discutiendo, pensando que el cómo es tan importante como saber para qué lo hacemos. ¿Lo hacemos mirando a las personas en tanto pertenecientes a una totalidad o descubriendo una multiplicidad de condiciones que las vuelven tremendamente diferentes, como el género, como la edad, como las condiciones de vulnerabilidad económica y social?

Visibilizar

Reflexionamos que es necesario orientar la producción de conocimiento en los OND y en nuestros países a visibilizar lo que estaba invisibilizado, lo que estaba sumergido en la generalidad, en la comodidad del pensar y en la simpleza de la sistematización que supone centrarse en las cosas -drogas y abrir una mirilla que alumbre a personas, mujeres, hombres, trans, niños, niñas y adolescentes, jóvenes, comunidades, y a las motivaciones detrás de cada conjunto de cosas registradas.

El cómo hacerlo tiene también el costado práctico, de gestión. ¿Continuamos trabajando de modo solitario o con algunos socios/as? ¿O ampliamos nuestra mesa e invitamos a muchos/as otros/as con enfoques diversos, con trayectorias que a veces incomodan, pero valen? ¿Y si también nos damos un paseo por todo lo que hay en la Academia, comunidades, sociedad civil o incluso y precisamente en usuarios, en términos del conocimiento académico, científico, social y comunitario?

Lisboa, cuna del gran Pessoa, nos marca el hartazgo de la rutina y nos lanza hacia un nuevo comienzo. Y tal como dice el poeta, hacer de la interrupción un camino nuevo.

 

Graciela Ahumada es experta del componente de Observatorios de COPOLAD. LLeva 20 años investigando  sobre diversos aspectos relacionados con la reducción de la demanda y de la oferta de drogas: diseño de planes nacionales, diseño de programas de investigación, asesoramiento en la formulación de programas de prevención y tratamiento y en la implementación de sistemas de información en Argentina y en países de la región.

Tags: Graciela AhumadainvestigaciónLisboaobservatoriosOND

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.