Transcurridos cuatro años desde el inicio de la tercera fase de COPOLAD y un año desde la Declaración de La Paz, resulta oportuno convocar en la Reunión Anual a los principales actores del Programa, con el fin de reflexionar colectivamente, desde una mirada cruzada entre ambas regiones, acerca de la estrategia de COPOLAD y de sus actuaciones, para afrontar así, de manera renovada, los principales desafíos de las políticas sobre drogas.
La Reunión Anual de COPOLAD III, bajo el lema ‘Un desafío común, una estrategia compartida’, tiene dos objetivos estratégicos. Por un lado, apuntalar el espacio birregional de diálogo en torno a las políticas de drogas, buscado la convergencia y la armonización en las estrategias compartidas. En este sentido, se involucrará a ambas copresidencias del Mecanismo de Coordinación en Drogas UE-CELAC y a los países en la preparación de las discusiones técnicas, garantizando la conexión de dichas instancias con el trabajo del Mecanismo, que se reunirá el día siguiente, 8 de mayo, en Varsovia, Polonia.
Por otro lado, la Reunión Anual de COPOLAD III se plantea como un espacio de rendición de cuentas e intercambio de experiencias entre los aliados del Programa y los países socios de ALC y de la UE. Servirá, además, para destacar el valor añadido de COPOLAD en su enfoque integral, abarcando ámbitos de reducción de la oferta y demanda, el aprendizaje entre pares, el enfoque multi actor y territorial del fenómeno de las drogas, el enfoque de género y de derechos humanos, las sinergias y complementariedades con organismos y redes regionales y la gestión del conocimiento.
La Reunión Anual pondrá en común los resultados y desafíos de COPOLAD en sus diferentes áreas de trabajo, con objeto de mostrar los resultados de los acompañamientos nacionales, multi país y regionales, para así potenciar las actuaciones ya en marcha e identificar nuevas iniciativas estratégicas de cara al futuro.