Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Reunión de expertos sobre la ocultación química de la cocaína

La reunión, organizada conjuntamente por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), la policía neerlandesa y el proyecto CHEMTEC, financiado por la UE,

21/06/2023
en Noticias
Detalle visita de Observatorios de Drogas a Laboratorio Forense en Lisboa

Detalle visita de Observatorios de Drogas a Laboratorio Forense en Lisboa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin
Hoy en día se utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para ocultar y pasar cocaína de contrabando a Europa. Dichas técnicas incluyen la incorporación de cocaína base o clorhidrato (HCI) a otros materiales (por ejemplo, cera de abeja, plástico, ropa), para luego extraerla en laboratorios especiales (laboratorios de «extracción secundaria») instalados dentro de las fronteras de la UE.
La ocultación química de la cocaína es el tema central de una reunión de expertos que comienza hoy en Rhenen (Países Bajos), en el marco del programa COPOLAD III. La reunión, organizada conjuntamente por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), la policía neerlandesa y el proyecto CHEMTEC, financiado por la UE, reúne a expertos con conocimientos prácticos sobre la forma en que los delincuentes ocultan, extraen y procesan la cocaína. Los participantes representan a países de América Latina y el Caribe (ALC), organismos de la UE y unidades forenses de las fuerzas del orden europeas, estadounidenses y australianas.
Informe de resultados 
Los debates también proporcionarán información importante para la cartografía de las capacidades forenses en los países de ALC, actividad que desarrollará el EMCDDA  en el marco de su asociación con COPOLAD III. Se distribuirá un informe con los resultados de la reunión entre los participantes y las partes interesadas seleccionadas.
El Informe Europeo sobre Drogas 2023, presentado el 16 de junio, describe la existencia en Europa de una industria bien establecida de producción secundaria de cocaína, con 34 laboratorios de cocaína desmantelados en 2021 (23 en 2020), algunos de ellos a gran escala.
Tags: cocaínaemcddaobservatoriosofertaOND

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.