Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

«La participación de Santa Lucía en COPOLAD nos ha concienciado sobre la importancia de disponer de un Observatorio, prioritario ahora en nuestra agenda»

26/10/2021
en Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

«La participación de Santa Lucía en COPOLAD nos ha concienciado sobre la importancia de disponer de un Observatorio, prioritario ahora en nuestra agenda» Volver

Charmaine Hippolyte, enfermera de profesión, tiene un Máster en Trabajo Social (Especialización en Gestión y Administración) y es Licenciada en Trabajo Social (Hons), y enfermera. Actualmente es la Coordinadora de la Secretaría del Consejo Asesor sobre Abuso de Sustancias (SAACS). La SAACS se centra en Prevención, en el área de reducción de la oferta y fortalecimiento institucional según los temas para el Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM), y consta de siete miembros de personal. Como Coordinadora, lleva a cabo el desarrollo y la implementación de programas de prevención y control del abuso de sustancias a nivel estatal a través de la ejecución y gestión de campañas y actividades educativas, y la supervisión y evaluación de los mismos para reducir el suministro, la demanda y el abuso de drogas/sustancias ilícitas. Como Oficial de programa, elabora programas basados en encuestas nacionales, hallazgos internacionales y regionales e informes periódicos que debe proporcionar el oficial de investigación a través de trabajo en red y consultas para permitir una implementación y evaluación oportunas.

  • ¿En qué medida la participación de Santa Lucía en los Grupos de Trabajo de COPOLAD focalizados en los Observatorios Nacionales de Drogas pueden apoyar el establecimiento en su país de un sistema de información que permita recopilar y diseminar información de calidad a largo plazo?

La participación de Santa Lucía en el grupo de trabajo de COPOLAD ha contribuido significativamente al SAACS. La realización y la concienciación de la renovación y/o el comienzo de la Red de Información sobre Drogas (DIN) y el Observatorio se han hecho prioritarios en la agenda. En lo que concierne el apoyo y la orientación de COPOLAD a nuestro DIN y OND, esto ciertamente ayudará en la diseminación de información de manera oportuna.

  • El SAACS ha expresado su preocupación por la edad de comienzo de uso de sustancias en Santa Lucía. ¿Qué abordaje está llevando a cabo el Gobierno en los campos de la educación e información pública en relación al uso de drogas?

El Gobierno, a través de la SAACS, tiene un programa escolar de educación sobre drogas enfocado en la educación sobre drogas con habilidades para la vida y habilidades de rechazo. El SAACS también participa en una serie de actividades educativas, en diferentes grupos de edad, además de programas de acercamiento comunitario. El enfoque principal es uno de participación en el cual la aceptación de ideas puede ser un éxito. Se ha recalcado este enfoque en torno al uso de marihuana y sus efectos (junto con el alcohol) en todas las intervenciones realizadas.

  • Mientras que las drogas más usadas en Santa Lucía son el cánabis y la cocaína, una encuesta realizada en 2017 por el Caribbean Development Research Services (CADRES), indicó que una parte importante de la población estaría a favor de una descriminalización parcial o la legalización de la marihuana. ¿Cuál será el posicionamiento de su país después de la 39ª Reunión de Jefes de Gobierno, celebrada en Jamaica, donde algunos países caribeños han anunciado ya cambios en su regulación de estas sustancias?

Existen grupos de activistas que piden la legalización o despenalización de la marihuana. Sin embargo, Santa Lucía no ha tomado una posición sobre el tema. La  marihuana todavía se considera una droga ilegal en el país.

  • ¿Qué importancia tienen el intercambio de mejores prácticas proporciondo por COPOLAD en el área de reducción de la oferta, como el control de las rutas de la cocaína, considerando que se está reportando un auge el tráfico de drogas en el país?

Esto introduce nuevas técnicas y medios de monitoreo y control en este área para Santa Lucía.

  • En su opinión, ¿cuál es el rol de la cooperación internacional, y más precisamente, la contribución de COPOLAD en fortalecer políticas nacionales de drogas basadas en la evidencia, y programas de prevención y servicios de tratamiento en la región del Caribe?

Proporcionar ejemplos de mejores prácticas y abogar, junto con las agencias locales, por la provisión adecuada de recursos. COPOLAD también ofrece asistencia técnica y apoya el intercambio de información y experiencias a través de sus programas de capacitación integral.

Últimas noticias

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.