Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Técnicas especiales de Investigación sobre drogas

El programa impulsa el intercambio de prácticas entre Europa, América Latina y el Caribe que comenzaron con un curso de formación el pasado 4 de mayo

05/05/2023
en Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Convención de Palermo del 2020 promueve la cooperación para prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional y su artículo 20 se refiere a las “Técnicas Especiales de Investigación” incluyendo las “Entregas Vigiladas” y las “Operaciones Encubiertas” como herramientas fundamentales en la lucha contra el crimen organizado.

En el marco del programa COPOLAD III hemos lanzado un grupo de trabajo sobre técnicas especiales de investigación dirigido a las unidades antinarcóticos de las policías nacionales. En particular, el grupo abordará el tema de la utilización de agentes encubiertos en operaciones antidroga y las entregas controladas. Este grupo de trabajo será coordinado por los expertos del programa COPOLAD en colaboración con las unidades antidrogas de las policías nacionales de El Salvador y Ecuador.

Buenas prácticas 

En una primera fase, a cada país participante se le ha pedido realizar una presentación sobre las técnicas especiales de investigación (agentes encubiertos y compras controladas) utilizadas en su país, casos exitosos y lecciones aprendidas, considerando también casos de cooperacion con otros países; además cada país presentará, si fuera el caso, debilidades y necesidades vinculadas con la utilización de estas técnicas.

Una vez terminada esta primera fase, identificadas fortalezas y debilidades de cada país, el programa COPOLAD propone una serie de actividades para el fortalecimiento de las técnicas especiales de investigación, como cursos de formación, visitas de estudio, intercambio de experiencias, guías de buenas prácticas, promoviendo la colaboración entre instituciones homologas de América Latina el Caribe y la Unión Europea.

Durante la primera actividad de este grupo, el día 4 de mayo, las presentaciones estuvieron a cargo de las Divisiones Antidroga de las Policías Nacionales de El Salvador y Ecuador.

Los países que hasta ahora han manifestado su interés son: Argentina, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay. Y los expertos del programa COPOLAD III encargados de este grupo de trabajo son el Coronel Ciro Guida y el Teniente Coronel Salvatore Leotta de la Direccion Central Servicios Antidroga de Italia.

Tags: IILAinvestigaciones paralelasitaliaofertapolicíauso social

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.