Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Uruguay impulsa el primer laboratorio de innovación social para abordar el microtráfico de drogas

Uruguay lanza, con el apoyo de COPOLAD III, un laboratorio de innovación social que busca plantear alternativas a mujeres en condición de vulnerabilidad, que encuentran en el microtráfico de drogas un sustento económico para cubrir las necesidades familiares

12/11/2024
en Noticias
Uruguay impulsa el primer laboratorio de innovación social para abordar el microtráfico de drogas

Uruguay impulsa el primer laboratorio de innovación social para abordar el microtráfico de drogas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

COPOLAD III, la Junta Nacional de Drogas de Uruguay y Agirre Lehendakaria Center, laboratorio de innovación social vinculado a la Universidad del País Vasco, han sumado conocimientos y experiencias para poner en marcha, en la región metropolitana de Montevideo, el laboratorio de innovación social dedicado a impulsar estrategias innovadoras para prevenir el microtráfico de drogas. Este laboratorio trabajará con el foco en mujeres a cargo de menores de edad que, en ocasiones, forman parte de la cadena de tráfico ilícito de drogas al encontrar en este negocio una estrategia de sustento económico. “Laboratorios” porque son espacios de experimentación, “de innovación” porque buscan dar respuestas diferentes a través de un aprendizaje compartido y “social” porque lo hacen con propuestas que nacen de las propias comunidades.

Como parte de esta iniciativa, entre los días 6 y 8 de noviembre han tenido lugar las primeras sesiones de este laboratorio. En ellas han participado representantes de la Junta Nacional de Drogas, la ONG El Abrojo, la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI) y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Además, el equipo ha participado en un encuentro comunitario en El Achique, un centro diurno de atención, tratamiento y convivencia para personas en situación de vulneración socioeconómica y/o consumos problemáticos de sustancias. En esta jornada, se ha celebrado una primera sesión de interpretación y escucha colectiva para poner en común las diferentes formas que existen de percibir la misma problemática y que, repetidas en el tiempo, pueden ayudar a generar visiones compartidas y un análisis más profundo sobre los nudos críticos en los cuales focalizar las estrategias de política pública en clave de innovación social.

Este análisis servirá de base al proceso de diseño conjunto de soluciones que tendrá lugar los próximos meses. El objetivo es garantizar que las estrategias que desarrollan los equipos incorporan la capacidad de responder a las diferentes narrativas y percepciones que hay en el territorio y permiten adaptarse constantemente a los cambios, generando así sistemas de gobernanza flexibles para abordar retos complejos como es el microtráfico de drogas. 

COPOLAD III y el Agirre Lehendakaria Center ya desarrollan otros 3 laboratorios de innovación social en Chile para abordar el consumo de drogas entre menores bajo tutela y protección del Estado, en Colombia para abordar la problemática de las drogas desde el enfoque de inclusión social y en el marco de la Política Nacional de Drogas de Colombia, con foco en jóvenes en situación de vulnerabilidad, y en Perú para impulsar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que proteja a las comunidades nativas de negocios ilícitos de cultivo de drogas.

Tags: innovaciónlaboratorio de innovación sociallaboratoriosmicrotráficouruguay

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.