Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Uruguay impulsa Planes Nacionales sobre consumo problemático en personas privadas de libertad

El proceso también incluirá el acompañamiento a personas acogidas a medidas alternativas al encarcelamiento

04/04/2024
en Noticias
sesionuruguay
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

COPOLAD III acompaña técnicamente al Gobierno de  Uruguay en el diseño de los Planes Nacionales para el abordaje del uso problemático de drogas en personas sujetas a sanciones penales, con perspectiva de género y de reducción de daños, en plena concordancia con las políticas públicas de drogas, salud y ejecución penal, así como con los principios de la salud pública y los derechos humanos.

El uso problemático de drogas en las personas en medidas de privación de libertad y en medidas alternativas, es un factor de riesgo constante, no solo para el cumplimiento del propósito de las medidas de ejecución penal, sino para la prevención de reincidencias y recaídas en actividades ilícitas.

Durante la jornada de trabajo de lanzamiento (se trata de un proceso interinstitucional que durará hasta octubre)  se realizó por parte de COPOLAD III la presentación del proceso de trabajo y de la metodología para el desarrollo,  y el abordaje del uso problemático de drogas en Uruguay: aportes para un diagnóstico interinstitucional.  reflexión y discusión sobre el diagnóstico para el abordaje del uso problemático de drogas en la ejecución penal. Además, se realizaron mesas de trabajo para la reflexión y discusión sobre el diagnóstico para el abordaje del uso problemático de drogas en la ejecución penal. En el lanzamiento del trabajo participó la funcionaria española Beatriz Oliva González, que compartió la experiencia del Centro público de Inserción Social “Victoria Kent” en Madrid. Los CIS en España están destinados a internos o internas que cumplen su pena en régimen abierto o que se encuentran en un proceso avanzado de reinserción (art. 100.2), que están en situación de libertad condicional o cumplen medidas alternativas a la pena como trabajo en beneficio de la comunidad.

Al acto de lanzamiento acudió Pablo Abdalá, subsecretario de Interior, Daniel Radío, secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Peggy Martinello, directora del Área de Administraciones Públicas y Asuntos Sociales de FIIAPP, institución española líder del Programa COPOLAD y Marta Ramírez, en representación de la Delegación de la UE en Uruguay.

Tags: demandareducción del dañouruguay

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.