Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Viaje de coordinación a Paraguay, Ecuador y Perú

Continúan las visitas de personal experto europeo del programa COPOLAD III a los países participantes del programa en América Latina y Caribe.

23/05/2022
en Noticias
WhatsApp Image 2022 05 05 at 5.34.05 PM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Esta semana el programa inició el periplo por América Latina en Paraguay, donde se analizó la situación de las políticas de drogas país. El objetivo es impulsar el apoyo necesario que podrá dar el programa con relación al apoyo de las instituciones nacionales.

El director del Programa, Javier Sagredo, se reunió con representantes de instituciones públicas de Paraguay relacionadas con las drogas como la ministra Zully Rolón, que está al frente de la Secretaría Antidrogas (SENAD) y Lilian Portillo, punto focal del programa en la institución, así como con el Observatorio de Drogas y representantes de la sociedad civil. Durante la visita, se ultimaron detalles para la preparación del Encuentro Anual de COPLAD III. Tendrá lugar en Asunción el próximo 22 y 23 de junio y que acogerá a más de 150 responsables de políticas públicas de drogas de América Latina, Caribe y Europa.

Segunda etapa en Ecuador

El lunes 9 de mayo el equipo inició una segunda etapa en Ecuador donde se coordinó el trabajo con la Delegación de la Unión Europea en Quito así como las embajadas de España e Italia en este país. Durante los dos días, se mantuvieron reuniones de trabajo con:

  • Cancillería
  • Ministerio de Gobierno
  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Interior
  • Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE)
  • Dirección antinarcóticos de la Policía.

Junto al equipo técnico del programa, también participaron José Luis Martín y Gustavo Castro, expertos europeos del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado de España y Alessandro Loddo, de la Dirección Central de los Servicios Antidroga del Ministerio de Interiores de Italia. En el marco de esta visita, se aprovechó para lanzar el Grupo de Trabajo sobre Precursores Químicos. Esta iniciativa articulará el trabajo en este componente del programa que lidera Ecuador y donde participaron 80 responsables de políticas públicas de América Latina, Caribe y Europa.  

Compromiso con DEVIDA

 

El 11 de mayo el equipo se trasladó a Perú, donde se reunió con el responsable de DEVIDA, Ricardo Soberón y la ministra Rosa Liliana Gómez, directora de compromiso global, y Dacio Durán, punto focal alterno en DEVIDA.

Se mantuvieron reuniones con:

  • Delegación de la Unión Europea en Lima, y los proyectos en el ámbito de la seguridad apoyados por INTPA.
  • AECID
  • Responsables de interior en las embajadas de España e Italia en este país.
  • Con diversos asesores de DEVIDA, DIRANDRO, DIRNIC, SUNAT, UIF
  • Oficina de Análisis Estratégico sobre Criminalidad, Ministerio Público
  • Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público
  • Oficina de Coordinación de las Fiscalías Especializadas contra el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Organismos relacionados con la prevención y tratamiento del consumo de drogas en los ministerios de salud, educación, justicia e inteligencia financiera y policial y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Grupo de trabajo

El equipo de COPOLAD conocer en detalle la propuesta de “pactos sociales ciudadanos” que está proponiendo DEVIDA para llegar a acuerdos con las comunidades de las áreas de producción de hoja de coca para una reducción concertada y gradual de los cultivos y la implementación de programas de desarrollo en dichas zonas, todo ello sin abandonar el programa de erradicación forzada en zonas especialmente sensibles y territorios indígenas.

En la visita a Perú también se aprovechó para lanzar el Grupo de Trabajo “Mejora de los resultados para el desarrollo sostenible, derechos humanos y género de las políticas sobre drogas” que lidera Perú.

Tags: devidaecuadorgrupos de trabajoparaguayperúgrupostrabajo

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.