Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

15 delegaciones de América Latina y Caribe visitan proyectos de Desarrollo Alternativo en Colombia.

COPOLAD III impulsa el intercambio de buenas prácticas relacionadas con la innovación en desarrollo alternativo y publicará en los próximos meses un informe sobre la temática

16/05/2024
en Noticias
viaje estudio dais
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Programa de cooperación sobre drogas entre la UE y CELAC (COPOLAD III) promovió, con el apoyo de la GIZ, una visita de estudio a Colombia del 6 al 12 de mayo, con el objetivo de compartir enfoques innovadores de Desarrollo Alternativo relacionados con proyectos productivos en zonas urbanas y comunidades indígenas. El Desarrollo Alternativo (DAIS) es un proceso destinado a reducir y eliminar el cultivo de plantas destinadas a la producción de drogas, mediante la adopción de medidas de desarrollo.

En la vista, organizada junto a UNODC, participaron 15 funcionarios y funcionarias de América Latina y el Caribe, con el objetivo de aprender y profundizar sus conocimientos sobre la implementación de programas sostenibles de DAIS fomentando el intercambio de experiencia entre pares. También formaron parte de la comitiva, una representante de la Agencia Europea de Drogas (EMCDDA) y servidoras públicas del Ministerio de Justicia y del Derecho y de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito de Colombia, así como funcionarios de la UNODC y de la CICAD-OEA.

La visita incluyó una sesión inaugural en Bogotá, a cargo de Gloria Miranda, Directora de la Dirección de Política de Drogas del Ministerio de Justicia de Colombia que indicó los desafíos de la Estrategia de Drogas del país: “Queremos aprender de los programas del pasado, pero realizar un cambio conceptual. Donde hay cultivos ilícitos, hace falta la presencia del estado y se necesita una clave territorial”, afirmó. En la presentación también se analizó la Evaluación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, realizada por el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de Los Andes y los desafíos del nuevo Plan de sustitución de cultivos, a cargo de su director Felipe Tascón.

Precisamente, en esta clave territorial se desarrolló la visita el martes 7 de mayo al barrio de Santa Fe en Bogotá, donde coexisten diversas problemáticas de drogas, pobreza y exclusión social y donde COPOLAD III apoya, en clave nacional, los proyectos de economía social que impulsa la Fundación Procrear. Las delegaciones pudieron visitar los servicios de escucha y atención sanitaria, así como la experiencia de un taller de costura que ha impulsado la economía de las mujeres del barrio, muchas de ellas migrantes, en situación de pobreza o trabajo sexual.

«La lucha contra el narcotráfico también es un tema social. Es indispensable generar oportunidades económicas para que las juventudes de nuestros países miren al microtráfico por lo que es: una trampa, no una oportunidad de ingresos. Sumamos esfuerzos con el Ministerio de Justicia para impulsar los laboratorios de innovación social de Santander de Quilichao y Cali, porque estamos convencidos que pueden brindar nuevas oportunidades a las juventudes de las dos ciudades”, expresó Gilles Bertrand, Embajador de la Unión Europea.

A partir del martes por la tarde, la comitiva se trasladó al Departamento de Magdalena para visitar la experiencia de Desarrollo Alternativo en proyectos consolidados como son las cooperativas de café y cacao COOAGRONEVADA y la Red Ecolsierra, para conocer la clave de su éxito. La semana de trabajo concluyó el sábado con una reunión de trabajo y visita al proyecto de desarrollo productivo de cacao del pueblo Arhuaco tras su reasentamiento en sus territorios ancestrales.

En los próximos meses el Programa COPOLAD III a través de GIZ publicará un informe sobre medidas de Desarrollo Alternativo innovadoras que comprenderán un enfoque urbano, de comercialización de cáñamo y la adaptación a territorios indígenas y zonas fronterizas.

Tags: cacaocaféColombiadaisGIZprocrearviaje estudio

Últimas noticias

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.