Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

COPOLAD impulsa el avance del Desarrollo Alternativo con la implicación de 16 países de América Latina y del Caribe

18/07/2019
en Notas de prensa
img-nota-prensa12
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Ciudad La Antigua, 17 de julio de 2019. Los días 17 y 18 de julio se celebra en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Ciudad La Antigua (Guatemala) el “4º Foro de Diálogo Intra-regional sobre Desarrollo Alternativo” del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD), programa financiado por la Unión Europea y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). El Foro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias, identificar lecciones aprendidas y trabajar conjuntamente sobre nuevos enfoques en el campo del Desarrollo Alternativo e integral con representantes de entidades públicas y organizaciones locales de los países participantes en el Programa.

En la organización de este Foro COPOLAD, participan junto a la FIIAPP, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID) de Guatemala. En la inauguración del Foro intervienen el Secretario Ejecutivo de la SECCATID, Lic. Juan Rafael Sánchez, el Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala, Embajador Steffano Gatto, el Director del Centro de Formación de la Cooperación Española, Ignacio Ayala Andrés, a los que acompañan, Sarah David en nombre de GIZ, y Teresa Salvador-Llivina, Directora de COPOLAD.

En este Foro de diálogo se vuelve a contar con la participación tanto de representantes gubernamentales, como de agricultores, representantes de asociaciones de campesinos y otros miembros de la sociedad civil, en su calidad de actores importantes de las políticas sobre drogas a nivel local. Participan diecisiete instituciones gubernamentales de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, México, Guatemala, Paraguay, Brasil, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Chile, Uruguay, Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Surinam, así como representantes de organizaciones y asociaciones de productores y entidades como la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) y el Consorcio Internacional de Políticas sobre Drogas (IDPC).

La reunión se centra en la incorporación del enfoque de género y sus implicaciones, en el ámbito del Desarrollo Alternativo, incluyendo avances en los países y presentación de buenas prácticas en este ámbito.

Este encuentro cierra la serie de encuentros de COPOLAD II, iniciados en 2016 en Bogotá (Colombia), al que siguieron los celebrados en 2017 en Santa Cruz (Bolivia) y en Lima (Perú) en 2018, y que han tenido como objetivo considerar, integrar e intercambiar buenas prácticas sobre Desarrollo Alternativo, e impulsar líneas de trabajo en este ámbito en nuevos países interesados.

Durante la celebración del Foro, se presenta el Estudio sobre capacidades institucionales e intercambio sobre diferentes escenarios institucionales para la implementación del Desarrollo Alternativo, realizado en colaboración con los Gobiernos de Guatemala, Paraguay y Perú, en el marco de COPOLAD, y que analiza, mediante el estudio de casos de estos tres países en situaciones distintas en relación al Desarrollo Alternativo, cuáles son las capacidades institucionales necesarias para que un país interesado en iniciar una estrategia de Desarrollo Alternativo (DA), pueda plantearse la implementación del mismo, como parte de su políticas de drogas, de forma efectiva y sostenible.

En el marco de COPOLAD, la FIIAPP lleva trabajando con GIZ-BMZ en DA, cerca de diez años. En 2010, solo cuatro países trabajaban con el programa en la adopción de enfoques de desarrollo alternativo. Una década más tarde, el triple de países participa en las actividades emprendidas en este ámbito, todos ellos con avances significativos en la incorporación de este enfoque, como parte de sus políticas de drogas, unos avances en los que la cooperación europea, a través de COPOLAD, está contribuyendo de forma significativa.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.