Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
View All Result
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios sobre drogas
    • Reducción de la demanda de drogas
    • Reducción de la oferta de drogas
    • Apoyo a la coordinación y cooperación birregional en materia de Drogas
    • Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
    • Innovación en políticas sobre drogas
  • Resultados del programa
    • Marco de resultados del programa
    • Eventos
  • Portal del conocimiento
    • Formación e Intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
    • Documentos básicos sobre drogas
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English (Inglés)
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios sobre drogas
    • Reducción de la demanda de drogas
    • Reducción de la oferta de drogas
    • Apoyo a la coordinación y cooperación birregional en materia de Drogas
    • Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
    • Innovación en políticas sobre drogas
  • Resultados del programa
    • Marco de resultados del programa
    • Eventos
  • Portal del conocimiento
    • Formación e Intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
    • Documentos básicos sobre drogas
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English (Inglés)
No Result
View All Result
Copolad
No Result
View All Result
Home Noticias

El papel del sector privado en el desarrollo alternativo “verde”

COPOLAD reflexiona de la mano de GIZ sobre el papel de la empresa privada en el impulso del desarrollo de cultivos alternativos y la posibilidad de involucrar la financiación climática en proyectos comunitarios

30/01/2023
in Noticias
Visita a la Amazonía por parte de delegaciones de América Latina en el marco de COPOLAD III
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La relación entre las consideraciones medioambientales y la economía de las drogas ilícitas se reconoce y aborda cada vez más en el debate internacional sobre políticas de drogas. Han surgido nuevas oportunidades para fomentar aspectos medioambientales y de conservación de la biodiversidad en el marco de políticas “verdes” de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS), en las que el sector privado desempeña un papel importante. Los instrumentos de financiación climática pueden ayudar a incentivar nuevos proyectos comunitarios que, al mismo tiempo, almacenen carbono y aporten beneficios para los medios de vida. Un instrumento que se utiliza cada vez más para ofrecer oportunidades de ingresos adicionales a los y las pequeños/as agricultores/as que participan en proyectos de DA son los “pagos por servicios ambientales” (también conocidos como “pagos por servicios ecosistémicos” o PSE). Se trata de pagos efectuados a agricultores/as o propietarios/as de tierras que se comprometen a adoptar medidas específicas para gestionar sus tierras o cuencas hidrográficas con el fin de proporcionar servicios medioambientales. El PSE es un instrumento de mercado cada vez más utilizado para financiar e incentivar la conservación.

En este contexto, el tercer webinario de COPOLAD III sobre “Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, y el Medio Ambiente” fue organizado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en nombre del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania en cooperación con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (ES-CICAD/OEA) el 15 de diciembre de 2022. 17 países de América Latina y el Caribe y cerca de 70 participantes de instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales y del sector privado participaron en el evento que se centró en el papel del sector privado en el DAIS “verde”. Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de Benjamin Seidel, Oficial Superior de Políticas del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), y Antonio Lomba, Jefe de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (ES-CICAD/OEA).

¿Cómo puede contribuir el sector privado a la protección del medio ambiente en el contexto de DAIS? Para debatir esta cuestión, Patawee Tangkwa Chotkirativech, Directora del Programa de Extensión Internacional de la Fundación Mae Fah Luang, bajo patrocinio Real, de Tailandia dio la ponencia principal sobre “La gestión de los créditos de carbono forestal para la sostenibilidad comunitaria”.

En la primera sesión se analizó el comercio directo de café como estrategia de DAIS. Lennart Clerkx, fundador de This Side Up Coffees, y Juan Pablo Lasso Argote, fundador de Argote Specialty Coffee, hablaron de su cooperación cafetera. Destacaron la importancia de dar seguridad financiera a los y las agricultores/as para ganarse su confianza antes de avanzar hacia compromisos medioambientales. Miguel Ortega, Asesor Especializado de GPDPD (GIZ) comentó la aportación y contextualizó las contribuciones de la GIZ en Colombia al esfuerzo.

La segunda sesión destacó las “Soluciones climáticas basadas en la naturaleza como medio para conectar el capital financiero con el capital social y medioambiental”. La presentación de Adriana Henao, Directora de Partner Sourcing de Terra Global Capital fue comentada por Antonio Lomba, Jefe de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de ES-CICAD/OEA.

En la sesión de preguntas y respuestas surgieron interesantes debates sobre la importancia de las asociaciones público-privadas para lograr una protección sostenible del medio ambiente y se discutieron conceptos como el pago por servicios ambientales. Los países de ALC aprovecharon la oportunidad para compartir experiencias de sus países. Por último, la Delegación Peruana anunció su presidencia del Grupo de Expertos en Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (GEDAIS) de la CICAD.

Las discusiones continuarán en el Grupo de Trabajo sobre DAIS liderado por la GIZ y durante el cuarto y último webinario de la serie sobre DAIS y Medio Ambiente.

Tags: cultivosdaisdesarrollofinanciación climáticaGIZ

Últimas noticias

Inteligencia de código abierto para luchar contra el narcotráfico

COPOLAD III pide mayor inversión en programas de inclusión social y económica en las políticas públicas sobre drogas

Páginas legales

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

logo fiiap
logo iila

Socios colaboradores:

logo observatorio europeo
Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
View All Result
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios sobre drogas
    • Reducción de la demanda de drogas
    • Reducción de la oferta de drogas
    • Apoyo a la coordinación y cooperación birregional en materia de Drogas
    • Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
    • Innovación en políticas sobre drogas
  • Resultados del programa
    • Marco de resultados del programa
    • Eventos
  • Portal del conocimiento
    • Formación e Intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
    • Documentos básicos sobre drogas
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English (Inglés)
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.

  • Español
  • English (Inglés)