Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Estudios

Estrategias de reducción de daños en Colombia: una mirada desde la interseccionalidad

25/11/2024
en Estudios
  • Año: 2024
  • Área temática: Consumo problemático
  • Tipo de documento: Estudios
  • País: Colombia
  • Autor: Silvie Ojeda y Aura Roig
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la búsqueda de respuestas integrales a las problemáticas asociadas al uso de drogas y la
evidente inefectividad de la perspectiva prohibicionista y punitivista que ha prevalecido
globalmente, se destacan los avances en el manejo de las drogas que ha tenido Colombia; avances
que han posibilitado la transformación de discursos, apuestas e intervenciones políticas y sociales,
enfocadas en abordar el cultivo, la producción y la venta de drogas, así como la población
consumidora. Colombia lo ha hecho desde una perspectiva multidimensional, guiada por
estrategias comunitarias, sociales y de salud que persiguen el restablecimiento de los derechos
humanos.

Este estudio se da en el marco de las acciones adelantadas por COPOLAD y en colaboración
con Episteme Social y pretende brindar una aproximación diagnóstica y analítica sobre la
implementación de la reducción de daños de amplio espectro, para minimizar las diferentes
problemáticas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, en cinco ciudades de Colombia:
Medellín, Pereira, Dosquebradas, Cúcuta y Armenia. El objetivo es dar respuesta a la necesidad
expresada por el país, a través de su Ministerio de Justicia a COPOLAD, de recibir asistencia técnica
en la creación de planes de atención integral y reducción de daños con enfoque comunitario, para
personas que usan drogas en condición de vulnerabilidad social, a través de la identificación de
planes, programas y servicios de atención y reinserción sociolaboral como también de las redes de
servicios sanitarios y sociales.

Descargar (es)
Tags: Colombiademandareducción de daños

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.