El presente estudio se enmarca en el Programa COPOLAD III, dentro del Grupo de Trabajo 1.4
sobre Evaluación de Políticas de Drogas, en estrecha colaboración con el Observatorio
Costarricense de Drogas (OCD), como parte del fortalecimiento de los Observatorios
Nacionales de Drogas (OND). Su propósito central es consolidar capacidades nacionales para
evaluar políticas públicas de drogas durante el período 2005–2025, aportando insumos
estratégicos para decisiones basadas en evidencia, con enfoque de derechos humanos,
igualdad de género y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La metodología combina la experiencia nacional con la Guía Metodológica de COPOLAD,
articulada en cuatro fases: agenciamiento, programación, implementación y evaluación. Este
marco permitió integrar revisión documental exhaustiva, entrevistas semiestructuradas y
triangulación de datos estadísticos desagregados. En lo financiero, existe un andamiaje
normativo que asegura recursos mínimos (por ejemplo, Ley 8204), pero persisten vacíos de
información y trazabilidad presupuestaria, especialmente respecto a gasto diferenciado en
acciones con enfoque de género y diversidad sexual.



