Adaptación de programas de atención e inclusión social por consumo de drogas con enfoque de género y derechos
El programa COPOLAD III acompaña a varios países que forman parte de este grupo de trabajo y el de Observatorios Nacionales de Drogas en actuaciones nacionales específicas caracterizadas por la defensa y promoción de los derechos humanos y de la salud integral, a través de acciones diferenciales, comunitarias e innovadoras, así como acciones basadas en los mejores estándares clínicos, participativos e interinstitucionales.
En los grupos de trabajo de las líneas 2.2 y 2.3 confluyen los países que tienen interés en ampliar la perspectiva a la hora de entender, abordar y atender el consumo de drogas.

Las dos líneas materializan los nuevos consensos en torno a:

Necesidad de complejizar las respuestas por tratarse de un reto complejo.

Avanzar hacia la consolidación de abordajes integrales, basados en la evidencia y en las buenas prácticas.

Superar el estigma, la discriminación y la exclusión social porque son las principales barreras de acceso al derecho a la salud, a protección y a la inclusión social.
