Observatorios Nacionales de Drogas

Observatorios Nacionales de Drogas

El programa COPOLAD III acompaña a varios países que forman parte de este grupo de trabajo y del de Adaptación de programas de atención e inclusión social por consumo de drogas con enfoque de género y derechos , en actuaciones nacionales específicas caracterizadas por la defensa y promoción de los derechos humanos y de la salud integral. 

Lo hace a través de acciones diferenciales, comunitarias e innovadoras, así como otras basadas en los mejores estándares clínicos, participativos e interinstitucionales. 

El objetivo estratégico del Resultado 1 es fortalecer la capacidad técnica y el rol institucional de los Observatorios Nacionales de Drogas (OND) de América Latina y el Caribe (ALC).  

Tres dimensiones de trabajo

Refuerzo de redes regionales de investigación científica sobre los problemas de drogas y la evaluación del impacto social de las políticas de drogas vigentes en la región, conducidas desde el enfoque de derechos humanos y de equidad de género, para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 2030 sobre todo los referidos a la salud. 

Fortalecimiento de sistemas nacionales de información y estadísticas 

Bienestar de la población en tanto derechos principalísimos a garantizar y potenciar.

Reuniones

Intercambios y publicaciones