Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Encuentros

Juristas de Iberoamérica proponen un pacto regional para humanizar la política penitenciaria

COPOLAD III organiza con COMJIB un taller regional sobre proporcionalidad y alternatividad penal en delitos menores por narcotráfico

27/06/2024
en Encuentros, Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El taller regional ‘Hacia la humanización de la política criminal y penitenciaria frente a delitos menores de drogas: un camino hacia la proporcionalidad y alternatividad penal’ reunió los días 24 y 25 de junio en Barcelona (España) a más de 35 juristas, fiscales, representantes de países, organismos y miembros de la sociedad civil de Latinoamérica, Caribe y la Unión Europa. 

Organizado por el programa COPOLAD III y la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), en el encuentro se sentaron las bases de un pacto regional sobre proporcionalidad y alternatividad penal desde la perspectiva de los derechos humanos. Los objetivos de este acuerdo son primar la reinserción y resocialización frente al castigo y reducir la saturación de las prisiones, así como lograr una mayor efectividad en la lucha contra el narcotráfico. Habitualmente, las medidas de encarcelamiento masivo afectan a los eslabones más bajos de la cadena, fácilmente sustituibles,lo que genera un  impacto muy negativo en sus familias, y en las personas encarceladas, muchas de ellas mujeres que sufren violencias o forman parte de redes de trata o extorsión.

Propuestas para una justicia menos punitiva

En diferentes mesas y grupos de trabajo, a lo largo de dos jornadas se analizó la situación nacional de la política penal y carcelaria de Colombia, Argentina, Brasil, Portugal, República Dominicana, Paraguay, Costa Rica y España; la aplicación de la perspectiva de género y la necesidad de tener en cuenta el enfoque diferencial, la diversidad racial y sexual; problemas comunes de toda la región, así como la contribución del programa COPOLAD III al debate.

En ese sentido, se realizaron varias propuestas, entre algunas de las más destacadas, la apuesta por nuevas narrativas frente al “punitivismo populista”,  la tendencia hacia una legislación más proporcional desde una perspectiva de los derechos humanos y la perspectiva de género o la defensa de políticas de Estado que no estén sujetas a los periodos electorales. En todo momento se destacó que la justicia penal ha de tener en cuenta las condiciones de vulnerabilidad y de ahí la importancia de apostar por la inclusión social y económica en lo referido a los delitos de drogas. 

El secretario general de COMJIB, Enrique Gil Botero, destacó el amplio consenso que hay entre los representantes judiciales de los países acerca de la necesidad de un cambio de modelo: “La justicia restaurativa funciona y cambia vidas. El modelo punitivista ha fracasado y exhortamos a los poderes legislativos a que tomen nota de lo que hemos debatido estos días”.

En el taller regional sobre Alternatividad Penal intervinieron representantes de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), los ministerios de Justicia de Colombia, Brasil y Argentina, representantes del Poder Judicial de Costa Rica y República Dominicana, la delegada del Gobierno de España contra la Violencia de Género,  Carmen Martínez Perza, e integrantes de las entidades UNAD y RIOD, entre otras.

Tags: alternativasalternativas penalesalternatividad penalcomjibregional

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.