Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Representantes de SENDA Chile viajan a Uruguay a conocer las experiencias de trabajo comunitario sobre drogas

Expertos y expertas del gobierno de Chile viajaron a Montevideo para visitar iniciativas de tratamiento comunitario con el objetivo de fortalecer la red de atención a personas vulnerables con consumo problemático de drogas en su país

21/08/2023
en Noticias
visita de campo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En el marco de la hoja de ruta de COPOLAD “Apoyo a la implementación de iniciativas de Intervención Comunitaria en Chile”, cuatro responsables del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) realizaron del 8 al 10 de agosto una visita técnica a Montevideo, para analizar los dispositivos de intervención comunitaria desarrollados en el país.

El objetivo de esta pasantía de dos días fue ver de primera mano dispositivos y/o iniciativas de tratamiento comunitario e intercambiar experiencias de desarrollo e implementación con los equipos técnicos ejecutores y con los equipos técnicos de la Secretaría Nacional de Drogas del Uruguay.

La delegación chilena recorrió 8 dispositivos de tratamiento en la zona de Montevideo como La Otra Esquina (LOE), el Achique de Casavalle, Espacio de tratamiento e integración comunitaria (ETICO) o la Unidad Móvil de Atención Nocturna entre otros. Además se reunieron con diversas autoridades, como Daniel Radío, responsable de la Secretaría Nacional de Drogas (SND) de Uruguay.

Las visitas se dieron en el marco del Proyecto de Cooperación Chile Uruguay, financiado por el Agencia de Cooperación de Chile, AGCI y la Agencia de Cooperación del Uruguay, AUCI.

Aterrizaje nacional

La agencia de drogas chilena, SENDA se ha propuesto avanzar en el diseño e implementación de abordajes comunitarios, a través de acciones de bajo umbral para abordar la problemática del consumo de alcohol y otras drogas en personas con alta vulnerabilidad, fortaleciendo así la red de atención en Chile. Para ello ha recibido el apoyo de COPOLAD III a través de asesorías y pasantías técnicas en países de Sudamérica, permitiendo así conocer de primera mano experiencias exitosas que ya se desarrollan en estos países. Durante este año, el equipo estará abocado a la elaboración del diseño de un piloto para su implementación el 2024, considerando la experiencia y asesoría técnica recibida.

La delegación de SENDA estuvo compuesta por Gilda San Martín, jefa de la División Territorial; Francisca Oblitas, asesora de gabinete; Francisca Alburquerque, jefa del Área de Detección e Intervenciones Breves en la Comunidad; y Pablo Müller, profesional del Área de Integración Social de la División Programática.

Los siguientes pasos de esta hoja de ruta para Chile que acompaña COPOLAD serán una visita de intercambio a Argentina para conocer las experiencias de SEDRONAR y una asesoría entre septiembre y diciembre para el diseño de un proyecto piloto «Diseño de un proyecto de acompañamiento comunitario», que buscará ser un espacio abierto a la comunidad (casa de atención y acompañamiento comunitario) de escucha sin estigma y enfoque psicosocial para personas que tienen consumos problemáticos de drogas  desde una mirada de reducción de daños.

Tags: chileCOPOLADdemandajndpasantíasendauruguay

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.