Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Resultados del programa en 2022 y desafíos para 2023

COPOLAD realizó en Bruselas su comité directivo para rendir cuentas de sus principales impactos y desafíos

19/12/2022
en Noticias
participantes del steering
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El pasado martes 13 de diciembre tuvo lugar en Bruselas el comité directivo del programa COPOLAD donde se reúnen los financiadores y socios del programa, así como otros organismos de la UE interesados en la temática de drogas.

Durante dicha reunión se presentaron los principales impactos del programa en 2022: Por un lado, el programa ha impulsado los derechos humanos y la equidad de género en las políticas de drogas en América Latina y Caribe a través de sus formaciones y comunidades de práctica, publicaciones y encuentros. Por otro lado, se ha respondido a los principales retos de las políticas de drogas relacionadas con la eficacia y proporción de las respuestas penales, el acceso a atención a las personas más vulnerables (tanto desde el punto de vista del consumo como del mercado ilegal de drogas) y se ha realizado un esfuerzo por desarrollar el acompañamiento de políticas y las buenas prácticas en relación a la inclusión económica de personas ligadas mercado de drogas.

Además, COPOLAD ha recibido más de 95 propuestas para el acompañamiento de las políticas públicas nacionales, de las que se han preseleccionado 38 en base a criterios de sostenibilidad y coherencia con los objetivos del programa.

Durante 2022 se ha realizado un apoyo a un debate integral y balanceado sobre drogas, apostando por el refuerzo de los principios de la Estrategia Europea, que pasan por el refuerzo de la igualdad, el respeto a la dignidad humana, la democracia o los derechos humanos, entre otros.

Reuniones de alto nivel

El programa ha participado en diversas reuniones de alto nivel sobre estupefacientes, y ha realizado eventos paralelos en la Reunión Anual de la Convención Nacional sobre Drogas, en la Conferencia Latinoamericana de Drogas, o la conferencia Lisbon Addictions que organiza el Observatorio Europeo de Drogas o reuniones de expertos de Naciones Unidas o CICAD. Además de realizar misiones a Argentina, Paraguay, Ecuador, Perú, Colombia, Ecuador, México, Honduras, Chile, y un viaje de estudio a la Amazonía con 14 delegaciones de Latinoamérica para conocer buenas prácticas sobre cultivos alternativos a la coca.

Asimismo, ha reforzado alianzas con la Red iberoamericana de fiscales antidrogas y el GAFILAT un Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica formada por 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El programa ha realizado más de 25 seminarios sobre aspectos relacionados con las investigaciones financieras criminales, las nuevas sustancias psicoactivas, género y drogas, derechos humanos o desarrollo alternativo.

Año clave para Latinoamérica

En 2023, COPOLAD afronta un momento crucial, especialmente durante la presidencia europea de España en el Consejo de la UE, en el segundo semestre de 2023 que espera que pueda servir para fortalecer los vínculos con la región latinoamericana y el Caribe y afrontar los nuevos debates regionales en lo referente a las políticas de drogas y los debates sobre la eficacia de las mismas.

En la reunión del comité directivo, que tuvo lugar el martes 13 de diciembre en las oficinas de INTPA, estuvieron presentes representantes de los financiadores del programa de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (INTPA), Consejo de la UE, responsables de derechos humanos o DGHome, miembros del consorcio que forma el programa tanto de FIIAPP como IILA, socios colabores como GIZ o EMCDDA  y representantes de las agencias de drogas de los países ejecutores del programa (Delegación del gobierno de España del Plan Nacional sobre Drogas y Dirección Central del Servicio Antidroga de Italia).

https://copolad.eu/wp-content/uploads/2022/12/Algunos-hitos-2023.mp4
Tags: comité directivodesafíosimpactos

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.