Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Encuentros

Seminario internacional sobre recuperación de activos decomisados al narcotráfico y crimen organizado

Evento organizado por el Programa Bien Decomisado, el Programa COPOLAD y GAFILAT

21/05/2024
en Encuentros
cartela
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las acciones para combatir al crimen organizado son más eficaces cuando el ordenamiento jurídico contempla medidas para atacar el patrimonio acumulado ilegalmente.  Según datos de Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sólo 1% de los recursos ilícitos se recupera en favor de la sociedad. Debido al gran desafío que las Administraciones Públicas tienen para combatir de manera más eficaz al narcotráfico a través de la persecución de los activos de crimen organizado, los programas de cooperación de la Unión Europea sobre drogas (COPOLAD III) y de restitución de bienes (Bien Restituido) realizan junto al Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT) un encuentro en Buenos Aires el 30 y 31 de mayo un Seminario internacional sobre recuperación, administración y destinación para uso social y comunitario de activos decomisados al narcotráfico y crimen organizado.

El seminario incluye un Diálogo técnico entre organismos de administración y destinación de bienes decomisados en América Latina y en Europa, el 30 de mayo, la Conferencia propiamente dicha, el 30 de mayo por la tarde, así como una exposición el viernes 31 de mayo junto a representantes de la Cámara de Diputados de la Nación.

Entre las principales expertas y expertos, que se dan cita en Buenos Aires, se encuentra  Bruno Corda, Director de la Agencia Nacional para la Administración y el Destino de los Bienes Incautados y decomisados a la Delincuencia Organizada de Italia (abreviada ANBSC)  y Tatiana Giannone – de Libera. Associazioni, nomi e numeri contro le mafie (Italia), Luis Montero, del Fondo de Bienes Decomisados de España o Jaime Andrés Osorno, vicepresidente de la Sociedad de Activos Especiales de Colombia que se ocupa de la recuperación de los activos del narcotráfico. Asimismo, estará presente Esteban Fullín, secretario Ejecutivo de del Grupo de Acción Financiera, que es el organismo regional responsable de dicha temática.

La conferencia contará con la participación de una representante de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, el Decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Leandro Vergara; el Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, entre otros. Participarán los responsables de las agencias administradoras de activos decomisados de Italia, España, Francia, Colombia, Brasil, Uruguay, Republica Dominicana, Costa Rica y otras instituciones vinculadas a esta temática de 17 países de Europa, América Latina y el Caribe, así como organizaciones de sociedad civil.

El proyecto financiado por la UE, “Bien restituido” acaba de presentar, con la firma de 30 diputados de distintos bloques, un proyecto de ley para la creación de una agencia nacional administradoras de los bienes confiscados al crimen organizado y para la destinación con fines sociales de estos bienes en Argentina.

El Programa de cooperación europea sobre drogas COPOLAD III, está formado por un consorcio de una organización pública española, FIIAPP y la Organización Italo-Latinoamericana  IIILA,  ha puesto al centro de su estrategia de implementación la lucha contra el lavado de activos y colabora a nivel regional y bilateral con organismos intergubernamentales e instituciones nacionales en el fortalecimiento de las estrategias para la identificación, recuperación y destinación para fines sociales de los activos decomisados a los narcotraficantes.

GAFILAT acaba de aprobar unos cambios en los estándares internacionales para fortalecer la recuperación de activos a nivel regional y entre los ajustes realizados a las Recomendaciones del GAFI se invita a los países a “considerar el establecimiento de un fondo de recuperación de activos decomisados en el que todos, o una parte de los bienes decomisados se depositen para el cumplimiento de la ley, la salud, educación u otros fines apropiados”.

Las recomendaciones del encuentro serán compiladas a través de un Policy Papper que será compartida en el marco del Mecanismo de Coordinación sobre drogas UE/CELAC.

Tags: argentinabien decomisadoIILAliberaofertarecuperación activos

Últimas noticias

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.