Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
View All Result
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios sobre drogas
    • Reducción de la demanda de drogas
    • Reducción de la oferta de drogas
    • Apoyo a la coordinación y cooperación birregional en materia de Drogas
    • Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
    • Innovación en políticas sobre drogas
  • Resultados del programa
    • Marco de resultados del programa
    • Eventos
  • Portal del conocimiento
    • Formación e Intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
    • Documentos básicos sobre drogas
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios sobre drogas
    • Reducción de la demanda de drogas
    • Reducción de la oferta de drogas
    • Apoyo a la coordinación y cooperación birregional en materia de Drogas
    • Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
    • Innovación en políticas sobre drogas
  • Resultados del programa
    • Marco de resultados del programa
    • Eventos
  • Portal del conocimiento
    • Formación e Intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
    • Documentos básicos sobre drogas
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
View All Result
Copolad
No Result
View All Result

COMPONENTE 4 REFUERZO DEL DIÁLOGO BIRREGIONAL EN MATERIA DE POLÍTICAS SOBRE DROGAS

26/10/2021
in Sin categoría
Foto 06 nbn.jpg
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Elaboración de un informe técnico sobre políticas de género en el ámbito de drogas

Dentro del Componente 4 del Programa (Apoyo a las políticas, diálogo y consolidación del Mecanismo de Coordinación y Cooperación CELAC-UE en materia de drogas), se establece que COPOLAD apoyará el refuerzo institucional de las agencias nacionales encargadas de las políticas sobre drogas, mediante la elaboración de informes técnicos temáticos pertinentes para la formulación de políticas que puedan considerarse de interés, en el ámbito de las políticas sobre drogas, en caso de que dichos informes sean solicitados previamente por el Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas CELAC-UE.

En este marco, y como solicitado por el Mecanismo durante su XVIII Reunión de Alto Nivel, COPOLAD está desarrollando un informe técnico sobre políticas de drogas sensibles a los aspectos de género, destinadas al empoderamiento de las mujeres. Se pretende con ello ampliar y complementar el informe previo realizado en 2014, bajo la dirección y coordinación de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, DEVIDA (Perú), así como otros informes sectoriales publicados recientemente por otras instituciones clave.

El informe responderá a las necesidades señaladas en el documento final de la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS, 2016, Nueva York), donde, en la sección dedicada a Recomendaciones operacionales sobre cuestiones intersectoriales: las drogas y los derechos humanos, los jóvenes, los niños, las mujeres y las comunidades, en el apartado g) se contempla la necesidad de: Incorporar la perspectiva de género en los programas y políticas en materia de drogas y asegurar la participación de las mujeres en todas las etapas de su elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación, formular y difundir medidas que tengan en cuenta las necesidades y circunstancias específicas de las mujeres y las niñas en relación con el problema mundial de las drogas y que sean adecuadas a su edad y su género, y, en cuanto Estados partes, aplicar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

COPOLAD espera que este informe pueda servir de base a los países interesados, para poder tomar decisiones operativas en las distintas áreas de las políticas sobre drogas, con el fin de reconocer y garantizar los derechos de las mujeres y llevar a cabo acciones afirmativas con el propósito de superar la desigualdad histórica que afecta a las mujeres y cómo ésta se refleja en dichas políticas, y se pueda así seguir avanzando en la consideración transversal del tema de género y empoderamiento de la mujer en este ámbito.

El desarrollo del informe COPOLAD está siendo liderado por la Secretaría de Género de la Junta Nacional de Drogas (JND) de Uruguay, y se ha invitado a todos los países que participan activamente en COPOLAD a participar en las distintas etapas de elaboración del informe para informar sobre sus desarrollos en este ámbito y formar parte del Consejo Editorial que validará contenidos finales del informe.

Preparación de la 3ª Conferencia Anual de COPOLAD que se celebrará en Sofía (Bulgaria)

Actualmente, la Entidad de Coordinación y Ejecución de COPOLAD está ya trabajando estrechamente con el Ministerio del Interior de la República de Bulgaria, país que, durante el primer semestre de 2018, ostentará la Presidencia de la UE. Esta colaboración permitirá una  organización coordinada de nuestra reunión anual (19 y 20 de junio de 2018) en la que se espera reunir a los más de 60 países e instituciones internacionales que participaron en Buenos Aires en su edición anterior.

Como cada año, nuestra Conferencia Anual precederá a la Reunión de Alto Nivel Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas CELAC-UE que, en su XX edición tendrá lugar los días 21 y 22 de junio. Invitamos cordialmente a todos los responsables de las Agencia Nacionales de drogas de los países de la CELAC y de la UE, a reservar estas fechas en su Agenda para 2018.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

El Papel del sector privado en el desarrollo de cultivos verdes alternativos a las drogas

Becas para estudiantes de países de América Latina y el Caribe para la Escuela Europea de Invierno sobre Drogas 2023

Páginas legales

Aviso legal

Política de privacidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

logo fiiap
logo iila

Socios colaboradores:

logo observatorio europeo
Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
View All Result
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios sobre drogas
    • Reducción de la demanda de drogas
    • Reducción de la oferta de drogas
    • Apoyo a la coordinación y cooperación birregional en materia de Drogas
    • Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
    • Innovación en políticas sobre drogas
  • Resultados del programa
    • Marco de resultados del programa
    • Eventos
  • Portal del conocimiento
    • Formación e Intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
    • Documentos básicos sobre drogas
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.

  • Español