Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
View All Result
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios sobre drogas
    • Reducción de la demanda de drogas
    • Reducción de la oferta de drogas
    • Apoyo a la coordinación y cooperación birregional en materia de Drogas
    • Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
    • Innovación en políticas sobre drogas
  • Resultados del programa
    • Marco de resultados del programa
    • Eventos
  • Portal del conocimiento
    • Formación e Intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
    • Documentos básicos sobre drogas
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios sobre drogas
    • Reducción de la demanda de drogas
    • Reducción de la oferta de drogas
    • Apoyo a la coordinación y cooperación birregional en materia de Drogas
    • Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
    • Innovación en políticas sobre drogas
  • Resultados del programa
    • Marco de resultados del programa
    • Eventos
  • Portal del conocimiento
    • Formación e Intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
    • Documentos básicos sobre drogas
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
View All Result
Copolad
No Result
View All Result

COPOLAD sigue apoyando una forma de desarrollo alternativo a los cultivos destinados a la producción de drogas

26/10/2021
in Sin categoría
Copolad foro desarrollo alternativo bogot dic 2016 18 .jpg
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Volver

COPOLAD sigue apoyando una forma de desarrollo alternativo a los cultivos destinados a la producción de drogas

Bogotá, 12 de diciembre de 2016. El Foro COPOLAD II de Diálogo Intra-regional sobre Desarrollo Alternativo congrega en su primera edición a 65 representantes en el área provenientes de Latinoamérica y, por primera vez, de la región caribeña. Delegados de Bahamas, Surinam, Trinidad y Tobago y Jamaica han acompañado a altos representantes y productores de México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

La reunión está organizada por COPOLAD en colaboración con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH de Alemania, del Gobierno de Colombia y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) de Perú.

Acompañando a los representantes de COPOLAD, el acto inaugural ha contado con la participación de Subdirectora de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas, del Ministerio de Justicia y del Derecho, Dra. Martha Paredes, la Dra. Yalile Martínez Beltrán, Secretaria General de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el Sr. Emmanuel Hondrath, de la Delegación de la Unión Europea en Perú, el Sr. Daniel Brombacher, Responsable del Programa Global de Política de Drogas y Desarrollo (GPDPD) de GIZ Alemania.

El Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en políticas sobre drogas (COPOLAD), programa europeo gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), promueve esta actividad que se desarrollará en Bogotá del 12 al 14 de diciembre.

Desarrollo Alternativo: un concepto que se amplía a nuevos contextos

Este Primer Foro tiene como objetivo principal establecer un espacio para propiciar un diálogo descentralizado entre actores claves del Desarrollo Alternativo en países afectados por cultivos destinados a la producción ilícita de drogas y para abordar estrategias para afrontar esta realidad. COPOLAD, para ello, ha invitado a delegados de zonas productoras de hoja de coca y amapola a debatir sobre estrategias de desarrollo rural.

El propósito es facilitar a los participantes que adquieran una visión general de las tendencias recientes y el camino a seguir de acuerdo con las conclusiones derivadas de la Sesión Especial de Naciones Unidas UNGASS celebrada este año en Nueva York, como el papel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), su monitoreo e indicadores, así como las posibilidades de un desarrollo socioeconómico más amplio en varias zonas afectadas por la economía ilícita de las drogas. Además, el encuentro se ofrece como un espacio de reflexión sobre las experiencias de implementación y reformas recientes de programas de Desarrollo Alternativo en los países de América Latina y el Caribe, considerando que, en muchos casos, el concepto está cambiando y que nuevos países están interesados en esta temática.

El Foro cuenta con la participación tanto de representantes gubernamentales, como de personas que participan en proyectos de Desarrollo Alternativo, además de otros miembros de la sociedad civil, en su calidad de actores importantes de las políticas sobre drogas a nivel local.

Galería de fotos

Ir a galería de fotos

Descargas

  • El análisis de los medios de vida y Desarrollo Alternativo Ir a publicación

    Descargar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inteligencia de código abierto para luchar contra el narcotráfico

COPOLAD III pide mayor inversión en programas de inclusión social y económica en las políticas públicas sobre drogas

Páginas legales

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

logo fiiap
logo iila

Socios colaboradores:

logo observatorio europeo
Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
View All Result
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios sobre drogas
    • Reducción de la demanda de drogas
    • Reducción de la oferta de drogas
    • Apoyo a la coordinación y cooperación birregional en materia de Drogas
    • Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
    • Innovación en políticas sobre drogas
  • Resultados del programa
    • Marco de resultados del programa
    • Eventos
  • Portal del conocimiento
    • Formación e Intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
    • Documentos básicos sobre drogas
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.

  • Español