Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Administraciones de siete países de América Latina conocen la experiencia de Costa Rica en disposición final de precursores de drogas

Concluye la visita de estudios a distintas instalaciones de Costa Rica de almacenamiento y disposición final de precursores y sustancias químicas utilizadas para la fabricación de drogas incautadas por el Estado

21/11/2024
en Noticias
Administraciones de siete países de América Latina conocen la experiencia de Costa Rica en disposición final de precursores de drogas

Administraciones de siete países de América Latina conocen la experiencia de Costa Rica en disposición final de precursores de drogas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Personas funcionarias de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y República Dominicana, han conocido esta semana la experiencia de Costa Rica en diferentes mecanismos de manipulación, transporte, almacenamiento, gestión y disposición final de las sustancias químicas incautadas para la producción de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

El Programa europeo COPOLAD III y la Unidad de Regencia Química de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado de España (CITCO), han organizado este encuentro para intercambiar experiencias y conocimientos que ayuden a fomentar y promover buenas prácticas en la gestión y disposición final de los precursores químicos, mediante la utilización de métodos que reduzcan y/o eliminen los riesgos en la seguridad personal, salud y el medio ambiente.

La importancia de estos precursores dentro de la lucha contra el tráfico de drogas se basa en que, en la elaboración de la mayoría de las drogas, ya sean de origen vegetal o sintéticas, se necesitan sustancias químicas (precursores). Los precursores son, por tanto, uno de los elementos necesarios para fabricar clandestinamente las drogas de origen vegetal y son los componentes indispensables en la fabricación ilícita de drogas sintéticas. 

Apoyo europeo 

COPOLAD III es un programa de cooperación, financiado por la Unión Europea, el cual acompaña a los países de América Latina y el Caribe en la mejora de sus políticas sobre drogas. «Como parte de los avances alcanzados en las fases anteriores, COPOLAD III continuará impulsando el fortalecimiento de la cooperación técnica y fomentando el diálogo político entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Este esfuerzo tiene como objetivo apoyar a la región en la implementación de políticas de drogas más efectivas, orientadas a generar impactos positivos y sostenibles en la vida de las personas, con un enfoque particular en las poblaciones más vulnerables”, explicó Matteo Banti, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Costa Rica. 

En este marco, COPOLAD III, ha impulsado una asistencia técnica para acompañar a los siete países que lo han solicitado y mejorar los métodos de gestión y disposición final de precursores y sustancias químicas incautadas. Para ello, el Programa ha elaborado un diagnóstico técnico para cada país participante que incluye un análisis del marco normativo y reglamentario, un mapeo institucional e información estadística sobre precursores. A partir de este diagnóstico inicial se han redactado manuales acordes a la realidad de cada uno de los países, con el fin de que todas las autoridades implicadas en el proceso conozcan las mejores prácticas para la gestión y disposición final de los precursores, se optimicen los recursos, se impulse una coordinación interinstitucional y se fortalezcan las políticas nacionales de drogas. Todo ello acompañado de una formación específica para conocer, comprender y utilizar de la forma más efectiva los manuales elaborados.

Visita a la industria recuperadora de disolventes
Visita a la industria recuperadora de disolventes

Durante la visita de estudio, los y las participantes han visitado las bodegas de la Proveeduría de la Escuela Química de la Universidad de Costa Rica, donde se ha mostrado cómo deben almacenarse las sustancias y las medidas de seguridad que debe cumplir un almacén de precursores para evitar incendios, explosiones o reacciones que den lugar a productos tóxicos y pongan en peligro la seguridad y la salud personal y medioambiental.  Por último, la visita ha incluido, entre otras, una industria recuperadora de disolventes que va a permitir revertir al mercado lícito sustancias incautadas y formación relacionada con equipos de protección personal a utilizar durante el manejo de estas sustancias, métodos de transporte y de actuación ante emergencias que minimicen los riesgos en la seguridad personal, la seguridad pública y del medioambiente. 

Las jornadas han concluido con una perspectiva muy positiva sobre la importancia de los manuales a la hora de establecer procedimientos en cada país. Además, se ha destacado la formación sobre estos manuales como un hito clave para las instituciones participantes y para todos los actores involucrados en el proceso (policías, jueces, fiscales, personal de aduanas, gobiernos locales…). Estas formaciones van a permitir que todos y todas las profesionales que forman parte de la cadena de gestión y disposición final de los precursores químicos se articulen y puedan conocer qué implica cada parte del proceso y cuál es mejor manera de proceder en cada caso. 

 

El trabajo de COPOLAD en esta materia

El Programa COPOLAD III trabaja en tres acciones de control de precursores químicos:

  • Gestión y disposición final de precursores y sustancias químicas
  • Desarrollo normativo
  • Desarrollo informático

La visita a Costa Rica se enmarca dentro de la línea de gestión y disposición final de precursores y sustancias químicas en la que COPOLAD trabaja con Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y República Dominicana. Los manuales planteados para los siete países estarán terminados a finales del 2024. Las formaciones sobre los mismos están previstas para la primera mitad del 2025.

En cuanto al desarrollo normativo, COPOLAD trabaja con Honduras, República Dominicana, Colombia, Santa Lucía y Antigua y Barbuda para impulsar reformas reglamentarias orientadas a mejorar las herramientas jurídicas y gestionar de forma integral la cadena de custodia y disposición final de los precursores. 

Por otro lado, COPOLAD apoya a Ecuador en el desarrollo de una herramienta informática que facilita un control efectivo y trazable de las transacciones de precursores en tiempo real. El país dispone de un sistema informático básico que emite permisos a los operadores para trabajar con precursores, pero no posibilita el volcado y cruce de datos de transacciones de precursores. Además, este desarrollo informático permitirá que el Ministerio del Interior de Ecuador pueda detectar a tiempo un desvío de estos precursores a la producción de drogas.

Puedes consultar aquí la ficha completa sobre control de precursores químicos.

Presentaciones

  • Presentación del manual – Ariel Alfaro Vargas/Universidad de Costa Rica
  • Tratamiento de residuos – Ariel Alfaro Vargas/Universidad de Costa Rica
  • Gestión de sustancias químicas – Ariel Alfaro Vargas/Universidad de Costa Rica 
  • Atención de emergencias – Ariel Alfaro Vargas/Universidad de Costa Rica
Tags: boliviaColombiacosta ricaecuadorEl SalvadorhondurasparaguayprecursoresRepública Dominicana

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.