Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Paraguay promueve alternativas a la prisión para delitos menores de drogas cometidos por mujeres

La Unión Europea organiza un taller con el Ministerio de la Defensa Pública de Paraguay para impulsar la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en la defensa de las mujeres relacionadas con el microtráfico de drogas.

06/05/2024
en Noticias
eventoParaguay
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Ministerio de la Defensa Pública de Paraguay ha asumido el liderazgo en la construcción de un protocolo de defensa especializado para los delitos menores, reconociendo la importancia de una representación legal sensible al género para las mujeres que enfrentan acusaciones por estos delitos. 

Este es el objetivo del Taller “Construyendo Más Justicia: Una Defensa Penal con Enfoque de Género en Casos de Delitos Menores de Drogas en Paraguay”, que tiene lugar del 6 al 8 de mayo en Asunción. Está impulsado por el Programa de Cooperación sobre Drogas entre América Latina y Caribe COPOLAD III, el Ministerio de Defensa Pública de Paraguay y el organismo regional que representa a las defensorías públicas (AIDEF). El protocolo, que se debate en el taller está inspirado en el cuaderno de estrategias para la defensa penal con enfoque de género desarrollado en otros países de la región. Busca adaptar y especializar estas estrategias para el contexto paraguayo, con el objetivo de garantizar una respuesta legal más justa y equitativa para las mujeres afectadas. Asimismo, la participación de la AIDEF sirve para elevar el ejercicio nacional desarrollado en Paraguay a un Modelo de Defensa Regional Penal Especializado para Mujeres que son Procesadas por Delitos Menores de Drogas, lo que contribuirá a la promoción de estándares de defensa penal con enfoque de género de forma cohesionada y consistente en América Latina.

Datos alarmantes

Con una tasa de 30 por cada 100.000 personas, la tasa de población femenina privadas de libertad en América Latina es la más alta del mundo. La búsqueda de proporcionalidad y alternatividad penal en delitos menores relacionados con drogas adquiere una relevancia fundamental. La criminalización desproporcionada de estos delitos, junto con la falta de consideración de circunstancias socioeconómicas y de género, ha llevado a una sobrepoblación carcelaria y a una injusticia sistemática, particularmente para las personas en situaciones de vulnerabilidad.

En el evento de Paraguay participan representantes de la Defensa Pública, de los Ministerios de Justicia, Mujer, Salud e Interior, así como la Secretaría Nacional Antidrogas, y autoridades judiciales de Paraguay.

A nivel regional, está presente la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, y las Defensas Públicas de Costa Rica; Chile; Argentina. Desde Europa, además del equipo de expertos y técnicos del Programa COPOLAD III, participa el Consejo General de la Abogacía Española.  

Presentaciones

Sesión introductoria. El proyecto “Construyendo Más Justicia” para Paraguay

Retos y desafíos para el sistema de justicia de Paraguay Rubén Maciel

Políticas públicas para mujeres encarceladas por delitos menores de drogas Raquel Asensio

Políticas públicas para mujeres encarceladas por delitos menores de drogas Lorena Segovia

Políticas públicas para mujeres encarceladas por delitos menores de drogas Juan C Perez

Políticas públicas para mujeres encarceladas por delitos de drogas Sergio Herrero

Tags: alternatividad penalcomjibparaguay

Últimas noticias

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.