Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Encuentros

Encuentro de Observatorios Nacionales en Lisboa

COPOLAD impulsa junto con EMCDDA y CICAD un encuentro de intercambio para mejorar la eficacia de los Observatorios de Drogas

09/05/2023
en Encuentros
Observatorios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin
  • Agenda
  • Nota conceptual
  • Líneas de trabajo
  • Presentaciones
  • Vídeos
  • Fotos
  • Aprendizajes

El Programa COPOLAD III tiene especial interés en apoyar el fortalecimiento de los Observatorios Nacionales de Drogas (OND), tanto en su capacidad técnica como en su nivel de incidencia en el diseño y evaluación de las políticas de drogas, actuando en escenarios cada vez más complejos.

El programa considera que el rol de los OND o sus áreas similares en las comisiones nacionales de drogas, tienen una función estratégica de armar un sistema nacional de información e investigación sobre drogas, que oriente el diseño de políticas para que sean específicas; que evalúe la eficacia y el impacto de las políticas de drogas implementadas; que tenga la sensibilidad para identificar y alertar sobre nuevas amenazas y problemas emergentes y que visibilice a las poblaciones especialmente afectadas por las dinámicas de drogas y sus problemas y las incorpore al proceso de análisis de los mismos y de búsqueda de soluciones y políticas más humanas y efectivas.

Agenda

Agenda del encuentro

Nota conceptual

Descargar

Líneas de trabajo

Para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los Observatorios para llevar adelante su función estratégica, desde el Programa COPOLAD III se proponen cinco líneas de trabajo:

1.1 Fortalecimiento de los sistemas nacionales y redes regionales de investigación científica sobre drogas,

1.2 Mejora de capacidad de análisis y de incidencia de los ONDs

1.3 Incorporación del enfoque diferencial y de derechos en los sistemas de información y de investigación de los ONDs 

1.4: Desarrollo y fortalecimiento de sistemas de seguimiento y evaluación de las políticas sobre drogas, 

1.5: Desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana. 

El primer Encuentro  Internacional de los Observatorios de América Latina y Caribe se llevará a cabo en Lisboa, entre el 22 al 26 de mayo de 2023, será un espacio de encuentro, de diálogo y de puesta en común de los avances realizados hasta ahora en cada línea de trabajo, con el objetivo de impulsar a los OND a llevar adelante investigaciones y procesos de gestión que impliquen un avance cualitativo en su trayectoria. También podrán participar de la Reunión Extendida de la Red Europea de Información
sobre Drogas y Toxicomanías (REITOX), como un insumo importante para la comprensión integral de las ventajas de la cooperación y coordinación a nivel infra nacional o local y supranacional.

Participantes

Han sido invitadas como participantes una persona por cada uno de los Observatorios de drogas y países ALC y UE interesados. Además acudieron expertos de oganismos internacionales y de la Academia especializados en la temática.
Los países invitados fueron: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San
Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, Surinam, Trinidad y Tobago, España, Bulgaria, Grecia, Polonia, Portugal, Rumania.

Presentaciones

Día 1

1.2 Situación del fenómeno de drogas en LAC Marya Hynes

1.4 Lineas de trabajo OND Graciela Ahumada

1.5 Preguntas-Aspectos importantes del contexto de ALC para la investigación sobre drogas

1.6 Evaluación del impacto de las políticas de drogas en los ODS -Marie Nougier

1.6.2 Preguntas Evaluacion impacto ODS

Día 2

NO hay presentación. Participación en Encuentro Reitox de EMCDDA.

Día 3

3.7.1 Redes de investigación sobre drogas nivel regional e internacionalAna Arjona

3.7.2 Redes de investigación sobre drogas nivel regional e internacionalMarta Moreira

3.7.3 Redes de investigación sobre drogas nivel regional e internacional Lucas Marin

3.8.1 Redes de investigación sobre drogas a nivel nacional Diego Ruiz

3.8.2 Redes de investigación sobre drogas a nivel nacional Nadia Robles

3.9.1 Estudios y monitoreo sobre encarcelamiento, población afectada e impactos de las políticas de drogas Luis Felipe Cruz

3.9.2 Estudios y monitoreo sobre encarcelamiento, población afectada e impactos de las políticas de drogas por Fabian Chiosso

Día 4

4.10.1 Objetivos y avances del SG 1.4 Graciela Ahumada

4.10.2  Evaluación de políticas públicas, programas y proyectos sociales por Erika Rodriguez

4.12.1. Experiencias, buenas prácticas de trabajo con Academia, por Duncan Green

4.12.2 Experiencias, buenas prácticas e incidencia-impacto John Collins

Día 5

5.15. Objetivos y avances del SG 1.1 por Nadia Robles y Uki Atkinson

5.16.1 Guia para el mapeo de recursos para la investigacion y el armado del comité científico asesor.Ken Garfield Douglas

5.16.2 Mapeo de recursos, comités científico asesor y elaboración de agenda nacional de investigación William Cabanillas

5.17.1 Impacto del trabajo académico en las políticas públicas-Ana Arjona

5.17.2 Trabajo colaborativo con la academia y la sociedad civil en el diseño de políticas Ludmila Carapinha

5.17.3 Experiencias de trabajo colaborativo con la academia y la sociedad civil en el diseño de políticas Lucas Marin

5.19 Objetivos y avances del SG 1.3 Diego Ruiz-Maureen Lozier

5.20.1 Guia -perspectivas de derecho Maurico Sepulveda PPT

5.20.2 Guia perspectivas de género Maria PAwlowicz

5.21 Investigaciones con enfoque diferencial y de derechos y de género Linda Montanari

Vídeos

Fotos

  • 138ca5f16b175964dc9d
  • 2d48c0ec1420b00680ed
  • OND
  • graciela ahumada habla
  • WhatsApp Image 2023-05-22 at 09.09.50 (1)
  • WhatsApp Image 2023-05-22 at 09.09.50 (2)
  • WhatsApp Image 2023-05-22 at 10.30.28 (3)
  • WhatsApp Image 2023-05-22 at 11.27.56
  • WhatsApp Image 2023-05-22 at 16.54.44 (4)
  • WhatsApp Image 2023-05-22 at 16.54.44
  • WhatsApp Image 2023-05-22 at 18.01.19 (1)
  • WhatsApp Image 2023-05-22 at 18.01.19 (2)
  • WhatsApp Image 2023-05-22 at 18.01.19
  • WhatsApp Image 2023-05-26 at 12.56.04 (1)
  • WhatsApp Image 2023-05-26 at 12.56.04 (2)
  • WhatsApp Image 2023-05-26 at 12.56.04 (5)
  • WhatsApp Image 2023-05-26 at 12.56.04 (6)
  • WhatsApp Image 2023-05-26 at 12.56.04 (7)
  • WhatsApp Image 2023-05-26 at 12.56.04 (8)
  • WhatsApp Image 2023-05-26 at 12.56.04 (10)
  • WhatsApp Image 2023-05-26 at 13.23.42
Descargar fotos

Aprendizajes

Blog de Graciela Ahumada: Repensando el cómo y el para qué investigamos
Tags: emcddaLisbonobservatoriosOND

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.