50 expertos de las administraciones sanitarias y de drogas de Europa, América Latina y el Caribe participan en una reunión de 3 días en Puerto España (Trinidad y Tobago) para mejorar la calidad, la eficacia y la base empírica de las políticas relacionadas con el consumo de drogas, a través de la mejora de la disponibilidad y el acceso a intervenciones y servicios basados en la comunidad para hacer frente a las vulnerabilidades vinculadas a las drogas.
Esto forma parte de un amplio programa de cooperación, denominado COPOLAD III, financiado por la Unión Europea en 32 países de América Latina y el Caribe, a través del diálogo, la cooperación y la asistencia técnica basada en las necesidades de los países. De esta forma, se mejora la pertinencia e integralidad de las políticas públicas sobre el consumo de drogas. COPOLAD III se centra en las poblaciones más vulnerables para desarrollar sistemas e intervenciones de apoyo a los más vulnerables y a las poblaciones con más dificultades de acceso a los servicios de atención. En este caso, el evento está organizado por el Programa Nacional de Prevención del Abuso de Alcohol y Drogas (NADAPP) y el Consejo Nacional de Drogas de TT.
Las reuniones incluirán sesiones sobre el contexto regional de las drogas, y la perspectiva social, intercambios internacionales y también una visita de todos los visitantes a la comunidad Penal para ver los avances en el programa de prevención y reducción de drogas implementado por Trinidad y Tobago en el marco del Programa COPOLAD III.
Los expertos públicos proceden de Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Perú, República Dominicana, Portugal, España, Surinam,
MATERIALES DEL EVENTO
COPOLAD III Nota concepto Encuentro T&T