Más de cincuenta expertos y expertas de las administraciones de salud y drogas de la Unión Europea, América Latina y el Caribe participan del 24 al 27 de marzo en una reunión de tres días en Puerto España (Trinidad y Tobago) para mejorar las políticas relacionadas con las drogas y ampliar las intervenciones basadas en la comunidad.
La reunión se celebra en el marco del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea sobre Políticas de Drogas COPOLAD III, financiado por la Unión Europea (UE), cuyo objetivo es mejorar la cooperación birregional en materia de políticas de drogas. En colaboración con el Programa Nacional de Prevención del Abuso de Alcohol y Drogas (NADAPP) del Ministerio de Sanidad y el Consejo Nacional sobre Drogas de Trinidad y Tobago, esta iniciativa se centra en reforzar los sistemas de apoyo a las comunidades vulnerables afectadas por el consumo de drogas.
Participantes de 14 países, Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Jamaica, Perú, Portugal, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Trinidad y Tobago, intercambiarán experiencias, retos y buenas prácticas.
Agenda de trabajos
Nota conceptual
PPTS Metodología
Propuesta de Formación del Seminario/Training Presentation
1 – Enfoque y Metodología/Focus and Methodology
2 – Cuatro modalidades de territorialización/Foru Ways of Territorialization
3 – Modelo de inclusión comunitaria/ Inclusion Model
Experiencias/Experiences
Portugal: Territorialización en entornos carcelarios–Claudia Costa
España- el Area de Prevención Social y los Planes Municipales-Alfonso Ramírez
Colombia / ABC Ley de utilidad pública2025 ING
Brasil: Centro de Acesso a Direitos e Inclusão cearense sobre drogas
Jamaica: Guiando a las comunidades hacia su empoderamiento
Propuesta de atención comunitaria desde Costa Rica
Perú-Centro de Escucha y atención en el Alambre, Trujillo
Trinidad & Tobago: Dispositivo de prevención comunitaria a través del deporte y el arte en Penal